
Santa Eulalia: siguen bajando las temperaturas en la zona norte de Huehuetenango
Tiempo de lectura: < 1 minutoFotografía: David Diego En Santa Eulalia, al norte de Huehuetenango, las comunidades están en riesgo por las bajas temperaturas
Tiempo de lectura: < 1 minutoFotografía: David Diego En Santa Eulalia, al norte de Huehuetenango, las comunidades están en riesgo por las bajas temperaturas
Tiempo de lectura: 3 minutosPor: Luis Juárez Gracias a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y al Ministerio Público (MP), ahora están en la cárcel los mercaderes de la política y/o los negociantes de la pobreza de los guatemaltecos. Hoy por hoy nos damos cuenta de que la “empresaurialidad” del país no crea empleo ni riqueza, sino más pobreza y plazas fantasma para hacer negocios ilícitos desde el Estado. Todos los gobiernos que hemos tenido durante los últimos años son negociantes de la pobreza y han
Tiempo de lectura: 2 minutos Por: Rony Morales En conferencia de prensa este martes 24 de enero del presente año , representantes de la Q´eqxibal de San Juan Chamelco, autoridades indígenas, concejos de mujeres organizadas, representantes de los Concejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES) así como representantes de la Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas (UVOC), del Comité Campesino del Altiplano (CCDA), de la Instancia de Pueblos Q´eqchi´ y Poqomchi´ y miembros del Colectivo de Organizaciones de las Verapaces, denunciaron las amenazas de los desalojos que tienen en el territorio de
Tiempo de lectura: 3 minutosPor: Quimy De León y Santiago Bastos El Consejo Nacional de Seguridad notificó recientemente que la mitad de los efectivos militares que en la actualidad están patrullando en las calles, como parte de Cuerpo Especial de Reservas para la Seguridad Ciudadana, se retirarán de esta tarea, que vienen cumpliendo desde hace una década, ante la incapacidad de la Policía Nacional Civil por controlar la inseguridad ciudadana, informa Prensa Libre.[1] Sin embargo, dado que el apoyo financiero del Gobierno de Estados Unidos quedó condicionado desde 2013
Tiempo de lectura: 2 minutosPor: Nelton Rivera Celos nació en el año de 1931 en San Juan Comalapa en el departamento de Chimaltenango, es maya Kaqchikel y desde muy temprana edad comenzó a trabajar duro en la tierra, de origen campesino, transitó por el cooperativismo, en su pueblo natal sus sobrinos recordaron como mucha de la gente grande, los ancianos, recuerdan al joven Celso, como un hombre trabajador, quien conducía el tractor para que otros pudieran labrar la tierra. Integró la fuerza guerrillera de las Fuerzas Aradas Rebeldes -FAR,
Tiempo de lectura: < 1 minutoFotografía: Francisco Simón Río Ixcán a la altura de la aldea Mayalán en Santa Cruz Barillas, departamento de Huehuetenango
Tiempo de lectura: 3 minutosTexto y fotografías: Francisco Simón En el salón de usos múltiples de la comunidad de Yichkisis, reconocido como un espacio de convergencia regional se sostuvo una reunión donde estuvieron presentes las comunidades que conforma la región norte de Yixkisis con auxiliares de la Procuraduría de los Derechos Humanos –PDH-. Dentro de los asistentes se encontraban comunitarios, alcaldes auxiliares y miembros de los Consejos Comunitarios de Desarrollo – Codedes-. Una de los auxiliares comentó que como institución de Derechos Humanos habían estado en Santa Cruz Barillas
Tiempo de lectura: < 1 minutoTexto y fotografías: David Diego El día domingo 22 de enero del presente año, la intensidad y emoción del fútbol guatemalteco de la liga de tercera división de ascenso, disputó la segunda jornada del campeonato en tierras de Jolom Konob’, enfrentándose el club social y deportivo Jolom Konob ante el equipo de Totonicapán. El juego finalizó a favor del equipo visitante con un marcador de 2 goles contra 1 luego de venir en la jornada anterior el equipo de la representación de Santa Eulalia frente
Tiempo de lectura: 3 minutosPor: Nelton Rivera La fiscalía distrital del Ministerio Publico (MP) de la ciudad de Quetzaltenango, entregó recientemente a Pablo Antonio Pablo Pablo la citación para el reinicio del juicio en contra de Oscar Armando Ortiz Solares y Ricardo Arturo García López, por el atentado que él sufrió el 1 de mayo 2012 en Barillas Huehuetenango. Este juicio se reanudara el día 30 de enero 2017 en el Tribunal Primero de Sentencia Penal en la sala de audiencias del nivel 15 de la Torre de Tribunales
Tiempo de lectura: 6 minutosPor: Quimy De León Pablo Antonio Pablo Pablo es maya Q’anjob’al, panadero, agricultor y defensor del agua. Sufrió un atentado armado el 1 de mayo de 2012, perpetrado por trabajadores de la empresa española Ecoener Hidralia Energía/Hidro Santa Cruz S.A. Resultado de éste hecho quedó gravemente herido junto a Esteban Bernabé Mateo y fue asesinado Andrés Pedro Miguel. Pablo es un luchador social, desde hace seis años es parte de la junta directiva del comité de agua conformado por cinco comunidades de Santa Cruz Barillas.