Consejo de la USAC desobedece orden de Sala y sigue sin convocar a elecciones

COMPARTE

Créditos: Estuardo de Paz
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos desobedece orden judicial que exigía convocar a elecciones para renovar su integración.

Por Prensa Comunitaria

El Consejo Superior Universitario (CSU) incumple una orden emitida por la Sala Primera del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, que otorgaba un plazo de 24 horas para convocar a elecciones de todos los cargos vencidos dentro de este máximo órgano universitario.

De acuerdo con la abogada Astrid Lemus, integrante de la Digna Resistencia Universitaria, el CSU fue notificado el 3 de abril a las 8:00 de la mañana, momento a partir del cual corrió el plazo para dar cumplimiento a la resolución. Sin embargo, la orden no fue acatada, por lo que el plazo venció este viernes 4 de abril sin que los consejeros convocaran a sesión ni se acordara la realización de elecciones.

Lemus señaló que, al tratarse de un órgano colegiado, la responsabilidad por el delito de desobediencia recae en todos los miembros del CSU, con excepción de los siete postulantes del amparo. No obstante, enfatizó que los principales responsables son Walter Mazariegos y el secretario general, Luis Cordón Lucero, por haber cumplido “su deber de convocar a sesión”.

“Al ser un órgano colegiado, tienen responsabilidad todos los miembros del CSU, menos los postulantes, pero especialmente Walter Mazariegos y el secretario Luis Cordón, que tenían la obligación de convocar al Consejo y no lo hicieron”, afirmó Lemus.

Además del delito de desobediencia, Lemus indicó que se solicitará la inclusión de los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes en contra de Mazariegos y Cordón.

“Ya no pueden hacer nada, quizá intentar justificar por qué no lo cumplieron, pero hay que recalcar que el viernes 28 de marzo realizaron una sesión en la que pudieron haber dado cumplimiento a lo ordenado y no lo hicieron. Por eso, su desobediencia es deliberada”, añadió.

La abogada también confirmó que, tras presentarse ante la Sala, pudo verificar que no existe ninguna notificación pendiente ni por parte de la Sala ni de la Corte de Constitucionalidad hacia los miembros del CSU, lo que deja claro que la desobediencia está en firme.

A esta situación se suma una nueva falta cometida por Luis Cordón. Varios miembros del CSU solicitaron, el mismo 3 de abril, una sesión extraordinaria para dar cumplimiento a la resolución del amparo, apelando al Artículo 12 del Estatuto de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que faculta dicha convocatoria cuando al menos tres consejeros lo solicitan. No obstante, Cordón ignoró esta solicitud, lo que constituye un nuevo incumplimiento de deberes.

Según Lemus, esta omisión no solo agrava la responsabilidad de Mazariegos y Cordón, sino que también causa daños y perjuicios a los miembros del CSU que sí buscaron cumplir con la ley y quienes podrían ser injustamente implicados en el delito de desobediencia.

Al cierre de esta nota, la Sala Primera del Tribunal de lo Contencioso Administrativo no se había pronunciado respecto a la desobediencia de Mazariegos y los miembros del CSU. Sin embargo, se espera que en los próximos días se certifique lo conducente contra los responsables.

Lee más al respecto en:

Consejo Superior Universitario tiene 24 horas para convocar a elecciones en la USAC

Situación de las elecciones en la USAC

Hasta el momento se han realizado algunas elecciones clave dentro de la USAC, mismas que han sido impulsadas por amparos y procesos judiciales. Entre los resultados destacan las victorias de opositores a Mazariegos como Marco de León (Arquitectura), Marco Vinicio de la Rosa (Veterinaria) y la doctora Jazzel (Veterinaria profesional), a pesar de amenazas y bloqueos que afectaron el desarrollo de los comicios.

En contraste, también resultaron electos perfiles vinculados a Mazariegos, entre ellos,  Julio César Aceituno (Arquitectura profesional) y Santo de Jesús Dávila (Humanidades), este último como único candidato. Actualmente, están en curso las elecciones de decano en la Facultad de Derecho, en donde Henry Arriaga es el único aspirante  y  ha sido vinculado a Estuardo Gálvez y Mazariegos.

Además, está en proceso la elección del representante estudiantil de Ciencias Médicas ante el CSU. Aún falta convocar la elección del representante profesional de Derecho, aprobada pero sin fecha definida, y 29 cargos más dentro del CSU continúan sin proceso electoral activo.

Lee más al respecto en:

Colegio de Arquitectos elige a profesional vinculado a Mazariegos y Porras

COMPARTE