Editorial

Noticias

Parar el país hasta recuperarlo

Tiempo de lectura: 3 minutos  Prensa Comunitaria La noticia de un nuevo allanamiento a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral y la sustracción de material de la primera vuelta electoral, por parte de la FECI, haciendo uso de la fuerza y por encima de toda legalidad vigente, colmó la paciencia de una buena parte de la sociedad guatemalteca. Las semanas previas, el Congreso de la República había reactivado propuestas como la amnistía para los militares juzgados por crímenes de lesa humanidad y la llamada Ley Monsanto, intentos desesperados por

El Estado contra la libertad de pensar y decir

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Prensa Comunitaria El Estado de Guatemala lleva meses en una carrera por instalar de una vez y por completo un gobierno tiránico, administrado por las mismas élites económicas y políticas que han despojado al país durante siglos. Es lo que en este espacio hemos llamado regresión autoritaria, que no es otra cosa que el afán de esas élites por cercenar los espacios cívicos, la disidencia, el libre accionar del pensamiento y la palabra para, con ello, matar los contrapesos y las disidencias que definen

Once años de periodismo comunitario

Tiempo de lectura: 4 minutosEditorial Prensa Comunitaria cumple 11 años este día. Es más de una década contando, desde el periodismo, lo que pasa en las comunidades del país que durante siglos han estado sometidas a la marginalidad, a la explotación, al racismo, al olvido y a la fuerza bruta del Estado y los empresarios extractivistas y de todo rasgo que les han despojado. Desde las ciudades, con un periodismo comprometido con la libertad de expresión, el libre ejercicio periodístico y en este momento contra el autoritarismo instalado en

En el día del periodista, la única celebración es seguir

Tiempo de lectura: 3 minutosEditorial Lo único que queda por celebrar en el día del periodista guatemalteco es la persistencia. Son, estos, días oscuros para la democracia en Guatemala y, por ello, tiempos retadores para el periodismo independiente en este país. Publicamos este editorial cuando se cumplen 124 días de la captura de Jose Rubén Zamora, el director de elPeriódico y director de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a quien el Estado de Guatemala mantiene en prisión bajo cargos espurios que intentan esconder la verdadera intención de sus

Si la mina no gana, arrebata

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Prensa Comunitaria La población de Asunción Mita, en el departamento de Jutiapa, a 117 kilómetros de la capital, habló con total claridad el 18 de septiembre. No dejó lugar a las dudas: habló con una de las herramientas más importantes que les da la democracia, sus votos, para decir un no rotundo al proyecto minero Cerro Blanco de la empresa canadiense Elevar Resources. Votaron 8,503 mitecos y mitecas. De ellos, 7,481 rechazaron el proyecto minero a cielo abierto, que según organizaciones ambientalistas en Guatemala

#NoNosCallarán ¡Justicia para Carlos Choc!

Tiempo de lectura: 4 minutos  El Estado y la empresa minera Solway, una transnacional ruso-suiza, han criminalizado al periodista maya Q’eqchi’ desde 2017, cuando se descubrió una enorme mancha roja sobre el Lago de Izabal, atribuida por la sociedad civil estoreña a la contaminación medioambiental producto del procesamiento de níquel a la orilla del lago. A petición de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), dueña del Proyecto Minero Fénix, el Ministerio Público (MP) empezó a perseguir a Carlos Choc, luego de que él documentara la protesta de los pescadores,

Lobistas de Zury Ríos en Estados Unidos también trabajan para empresario kazajo implicado en supuesto soborno a Giammattei

Tiempo de lectura: 14 minutosZury Mayté Ríos Sosa se asesora y contrata servicios de empresas vinculadas a personajes señalados de corrupción y de nexos con redes criminales internacionales. Sonoran Policy Group, una casa lobista cercana a Donald Trump, ha representado los intereses de la hija del dictador Efraín Ríos Montt en Estados Unidos, al menos desde 2019. También han trabajado para el presidente salvadoreño Nayib Bukele, para un íntimo de Trump ligado con pornografía y abusos infantiles y, para magnates de todo el mundo sancionados por Washington, entre ellos

Editorial de Prensa Comunitaria ante la detención de Jose Rubén Zamora

Tiempo de lectura: 2 minutos  El arresto de Jose Rubén Zamora, el allanamiento de su casa y de las instalaciones de elPeriódico y la retención de sus trabajadores durante horas son los últimos clavos en el ataúd en el que yace la democracia guatemalteca. No debe de haber ningún espacio para la duda: estas son acciones de un gobierno autoritario a través de uno de sus instrumentos políticos más perversos, el Ministerio Público de Consuelo Porras. Ella y Rafael Curruchiche, el fiscal al que ha puesto a perseguir a

Foro mundial de libertad de expresión en Noruega recibe informe sobre amenazas a trabajo periodístico de Prensa Comunitaria en Guatemala

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Prensa Comunitaria Prensa Comunitaria expuso ante periodistas, políticos y organizaciones europeas las amenazas que se ciernen sobre la libertad de expresión y el ejercicio periodístico independiente en Guatemala. Como ejemplo, este medio denunció el acoso al que sus periodistas han sido sometidos por la cobertura de las operaciones ilegales de la mina ruso-suiza en El Estor, Izabal. La periodista Regina Pérez participó en el World Expression Forum (Wexfo), un foro sobre libertad de expresión que se realizó por primera vez en la ciudad de

10 años de Prensa Comunitaria: historia del periodismo comunitario desde los sujetos políticos y la gente común

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Prensa Comunitaria Históricamente los medios de comunicación de carácter corporativo han defendido los intereses de los poderosos, representando de forma distorsionada a los sujetos políticos que han defendido sus derechos. Pero desde principios de este siglo ha tomado fuerza un nuevo tipo de periodismo que rompe estos esquemas desde la crítica feminista e indígena a las ideas de la modernidad y el pensamiento positivo. Esta propuesta surge desde abajo y desde los márgenes, desde los propios sujetos en lucha en todo el continente, desde

Parar el país hasta recuperarlo

Tiempo de lectura: 3 minutos  Prensa Comunitaria La noticia de un nuevo allanamiento a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral y la sustracción de material de la primera vuelta electoral, por parte de la FECI, haciendo uso de la fuerza y por encima de toda legalidad vigente, colmó la paciencia de una buena parte de la sociedad guatemalteca. Las semanas previas, el Congreso de la República había reactivado propuestas como la amnistía para los militares juzgados por crímenes de lesa humanidad y la llamada Ley Monsanto, intentos desesperados por

El Estado contra la libertad de pensar y decir

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Prensa Comunitaria El Estado de Guatemala lleva meses en una carrera por instalar de una vez y por completo un gobierno tiránico, administrado por las mismas élites económicas y políticas que han despojado al país durante siglos. Es lo que en este espacio hemos llamado regresión autoritaria, que no es otra cosa que el afán de esas élites por cercenar los espacios cívicos, la disidencia, el libre accionar del pensamiento y la palabra para, con ello, matar los contrapesos y las disidencias que definen

Once años de periodismo comunitario

Tiempo de lectura: 4 minutosEditorial Prensa Comunitaria cumple 11 años este día. Es más de una década contando, desde el periodismo, lo que pasa en las comunidades del país que durante siglos han estado sometidas a la marginalidad, a la explotación, al racismo, al olvido y a la fuerza bruta del Estado y los empresarios extractivistas y de todo rasgo que les han despojado. Desde las ciudades, con un periodismo comprometido con la libertad de expresión, el libre ejercicio periodístico y en este momento contra el autoritarismo instalado en

En el día del periodista, la única celebración es seguir

Tiempo de lectura: 3 minutosEditorial Lo único que queda por celebrar en el día del periodista guatemalteco es la persistencia. Son, estos, días oscuros para la democracia en Guatemala y, por ello, tiempos retadores para el periodismo independiente en este país. Publicamos este editorial cuando se cumplen 124 días de la captura de Jose Rubén Zamora, el director de elPeriódico y director de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a quien el Estado de Guatemala mantiene en prisión bajo cargos espurios que intentan esconder la verdadera intención de sus

Si la mina no gana, arrebata

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Prensa Comunitaria La población de Asunción Mita, en el departamento de Jutiapa, a 117 kilómetros de la capital, habló con total claridad el 18 de septiembre. No dejó lugar a las dudas: habló con una de las herramientas más importantes que les da la democracia, sus votos, para decir un no rotundo al proyecto minero Cerro Blanco de la empresa canadiense Elevar Resources. Votaron 8,503 mitecos y mitecas. De ellos, 7,481 rechazaron el proyecto minero a cielo abierto, que según organizaciones ambientalistas en Guatemala

#NoNosCallarán ¡Justicia para Carlos Choc!

Tiempo de lectura: 4 minutos  El Estado y la empresa minera Solway, una transnacional ruso-suiza, han criminalizado al periodista maya Q’eqchi’ desde 2017, cuando se descubrió una enorme mancha roja sobre el Lago de Izabal, atribuida por la sociedad civil estoreña a la contaminación medioambiental producto del procesamiento de níquel a la orilla del lago. A petición de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), dueña del Proyecto Minero Fénix, el Ministerio Público (MP) empezó a perseguir a Carlos Choc, luego de que él documentara la protesta de los pescadores,

Lobistas de Zury Ríos en Estados Unidos también trabajan para empresario kazajo implicado en supuesto soborno a Giammattei

Tiempo de lectura: 14 minutosZury Mayté Ríos Sosa se asesora y contrata servicios de empresas vinculadas a personajes señalados de corrupción y de nexos con redes criminales internacionales. Sonoran Policy Group, una casa lobista cercana a Donald Trump, ha representado los intereses de la hija del dictador Efraín Ríos Montt en Estados Unidos, al menos desde 2019. También han trabajado para el presidente salvadoreño Nayib Bukele, para un íntimo de Trump ligado con pornografía y abusos infantiles y, para magnates de todo el mundo sancionados por Washington, entre ellos

Editorial de Prensa Comunitaria ante la detención de Jose Rubén Zamora

Tiempo de lectura: 2 minutos  El arresto de Jose Rubén Zamora, el allanamiento de su casa y de las instalaciones de elPeriódico y la retención de sus trabajadores durante horas son los últimos clavos en el ataúd en el que yace la democracia guatemalteca. No debe de haber ningún espacio para la duda: estas son acciones de un gobierno autoritario a través de uno de sus instrumentos políticos más perversos, el Ministerio Público de Consuelo Porras. Ella y Rafael Curruchiche, el fiscal al que ha puesto a perseguir a

Foro mundial de libertad de expresión en Noruega recibe informe sobre amenazas a trabajo periodístico de Prensa Comunitaria en Guatemala

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Prensa Comunitaria Prensa Comunitaria expuso ante periodistas, políticos y organizaciones europeas las amenazas que se ciernen sobre la libertad de expresión y el ejercicio periodístico independiente en Guatemala. Como ejemplo, este medio denunció el acoso al que sus periodistas han sido sometidos por la cobertura de las operaciones ilegales de la mina ruso-suiza en El Estor, Izabal. La periodista Regina Pérez participó en el World Expression Forum (Wexfo), un foro sobre libertad de expresión que se realizó por primera vez en la ciudad de

10 años de Prensa Comunitaria: historia del periodismo comunitario desde los sujetos políticos y la gente común

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Prensa Comunitaria Históricamente los medios de comunicación de carácter corporativo han defendido los intereses de los poderosos, representando de forma distorsionada a los sujetos políticos que han defendido sus derechos. Pero desde principios de este siglo ha tomado fuerza un nuevo tipo de periodismo que rompe estos esquemas desde la crítica feminista e indígena a las ideas de la modernidad y el pensamiento positivo. Esta propuesta surge desde abajo y desde los márgenes, desde los propios sujetos en lucha en todo el continente, desde