Hilando la memoria

Noticias

Caso Dos Erres, por fijar inicio de fecha de debate

Tiempo de lectura: < 1 minutoPor Prensa Comunitaria El caso Dos Erres, en el que está sindicado el exkaibil Gilberto Jordán, será enviado al Tribunal de Mayor Riesgo “A”, a cargo de la jueza Yassmín Barrios, para inicio de debate. Jordán, un exkaibil a quien señalan de haber participado en la masacre de las Dos Erres, hecho ocurrido en diciembre de 1982, está sindicado de los delitos de asesinato y de lesa humanidad. Ayer, la jueza Claudette Domínguez, del Juzgado de Mayor Riesgo “A”, admitió la totalidad de testigos y

La memoria que la Universidad se encargó de silenciar

Tiempo de lectura: 7 minutosPor Nelton Rivera El 30 de octubre, en la Plaza de los Mártires en el campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) fue develado un memorial formado por cuatro grandes placas de metal iluminadas, con las listas de nombres calcados de 700 personas estudiantes y trabajadoras de esta institución. Tras varios años de gestiones y trabas, finalmente el Consejo Superior Universitario (CSU) realizó este acto al que nombraron: “Memoria y reconocimiento a las víctimas de la Universidad de San Carlos de

El extractivismo, verdugo implacable

Tiempo de lectura: 21 minutosPor Gilberto Morales Los hechosEl veintiséis de noviembre de mil novecientos setenta, cinco minutos después de las 15:00 horas un automóvil BMW último modelo sale casi al final de la 9ª calle y Avenida Reforma de la Zona 9 de ésta Ciudad de Guatemala por el portón de la casa marcada con el número 9-76. Esta vivienda es conocida por muchas personas como “la casa del mundo” porque en su exterior hay un globo de mosaicos de grandes proporciones donde se posa un ave, visto

Encontraron en la AFI nuevos archivos de la última dictadura

Tiempo de lectura: 6 minutosPor Luciana Bertoia Es un documento histórico al que accedió Página|12 que prueba la planificación coordinada de las distintas fuerzas represivas para la “detección” y “neutralización” de sus víctimas. Figuran personas que siguen desaparecidas y otras que pasaron por los centros clandestinos de detención o por las cárceles durante los años del terrorismo de Estado. Un álbum con más de 500 fotos de mujeres y hombres buscados por la dictadura acaba de ser encontrado en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Se trata de un documento

Mujeres sobrevivientes del genocidio Ixil rinden declaración

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Stef Arreaga Durante tres días, testigos y testigas víctimas de violencia sexual, masacres y tortura del caso por genocidio en el área Ixil, durante el tiempo del general José Efraín Ríos Montt, declararán en calidad de anticipo de prueba ante el juzgado de Mayor Riesgo “C”.  Víctimas dan testimonio Este 16, 17 y 18 de septiembre se tiene previsto que catorce víctimas sobrevivientes de masacres ocurridas en los municipios del área Ixil brinden su declaración en calidad de anticipo de prueba para garantizar su

Foto: La Prensa HN

Caso Berta Cáceres: autor intermedio es enviado a juicio mientras los autores intelectuales siguen sin enfrentar la justicia

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Stef Arreaga El proceso penal por el asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres no llega a su fin, después de cuatro años los autores intelectuales siguen sin enfrentarse a la justicia, siete autores materiales han sido condenados y ahora se lleva a cabo el proceso en contra de un autor intermedio que podría revelar su relación directa con la familia Atala Zablah, presuntos autores intelectuales de este asesinato. Roberto David Castillo Mejía es uno de los llamados autores intermedios en el caso que

El ataque a “la casa de los muchachos”, Ciudad Satélite en la memoria histórica

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Andina Ayala Este 27 de julio se conmemoran 44 años del ataque armado contra tres estudiantes en la Colonia Ciudad Satélite, zona 9 del municipio de Mixco. El hecho se conoció como el ataque a “la casa de los muchachos“.  En la década de 1970, nuestro continente se vio agitado por la fuerza social. Dos pulsos se jugaban: la sed de justicia social postergada y la fuerza contrainsurgente. En Estados Unidos, los jóvenes se opusieron a la guerra en Vietnam. En el Salvador y

Centenario de la Asociación de Estudiantes Universitarios

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Édgar Ruano  El 22 de mayo de 1920 se reunieron estudiantes de la Asociación “El Derecho”, de la “Juventud Médica” y de la Escuela de Farmacia en el edificio de una escuela primaria llamada Manuel Cabral y fundaron la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU). La Junta Directiva que fue electa en esa ocasión estuvo integrada así: Enrique Echeverría Ávila, Presidente; Jorge Fuentes S., Vicepresidente; Epaminondas Quintana, Vocal Primero; Alfredo Méndez Z., Vocal Segundo; Alfredo Porres, Secretario General y Joaquín V. Galdámez, Secretario de Relaciones

Familiares de las víctimas del Diario Militar exigen justicia

Tiempo de lectura: 3 minutosA 21 años de la publicación del Diario Militar o Dossier de la muerte A 21 años de la presentación pública del archivo militar conocido como Diario Militar o Dossier de la Muerte, en el que se documentó y registró operaciones efectuadas por fuerzas militares del Estado guatemalteco durante los años 1983 a 1985 y en el que se detalla el control, seguimiento, detención ilegal, ejecución y desaparición forzada de 183 personas. A la opinión pública hacemos saber Que han pasado más de 3 décadas

Guatemala: dossier del Escuadrón de la Muerte (I)

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Rolando Orantes El 20 de mayo de 1999 la ONG National Security Archive dio a conocer un «registro militar interno» que revelaba «el destino de 183 desaparecidos», afirmándose que era «el único documento conocido de su tipo». Se cumplen veintiún años de la aparición pública de El Diario Militar, documento que por primera vez nos mostró de manera gráfica las actividades de los llamados escuadrones de la muerte. Vendido por algunos dólares de manos de un oficial que lo sustrajo de los archivos militares a mediados de febrero

Caso Dos Erres, por fijar inicio de fecha de debate

Tiempo de lectura: < 1 minutoPor Prensa Comunitaria El caso Dos Erres, en el que está sindicado el exkaibil Gilberto Jordán, será enviado al Tribunal de Mayor Riesgo “A”, a cargo de la jueza Yassmín Barrios, para inicio de debate. Jordán, un exkaibil a quien señalan de haber participado en la masacre de las Dos Erres, hecho ocurrido en diciembre de 1982, está sindicado de los delitos de asesinato y de lesa humanidad. Ayer, la jueza Claudette Domínguez, del Juzgado de Mayor Riesgo “A”, admitió la totalidad de testigos y

La memoria que la Universidad se encargó de silenciar

Tiempo de lectura: 7 minutosPor Nelton Rivera El 30 de octubre, en la Plaza de los Mártires en el campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) fue develado un memorial formado por cuatro grandes placas de metal iluminadas, con las listas de nombres calcados de 700 personas estudiantes y trabajadoras de esta institución. Tras varios años de gestiones y trabas, finalmente el Consejo Superior Universitario (CSU) realizó este acto al que nombraron: “Memoria y reconocimiento a las víctimas de la Universidad de San Carlos de

El extractivismo, verdugo implacable

Tiempo de lectura: 21 minutosPor Gilberto Morales Los hechosEl veintiséis de noviembre de mil novecientos setenta, cinco minutos después de las 15:00 horas un automóvil BMW último modelo sale casi al final de la 9ª calle y Avenida Reforma de la Zona 9 de ésta Ciudad de Guatemala por el portón de la casa marcada con el número 9-76. Esta vivienda es conocida por muchas personas como “la casa del mundo” porque en su exterior hay un globo de mosaicos de grandes proporciones donde se posa un ave, visto

Encontraron en la AFI nuevos archivos de la última dictadura

Tiempo de lectura: 6 minutosPor Luciana Bertoia Es un documento histórico al que accedió Página|12 que prueba la planificación coordinada de las distintas fuerzas represivas para la “detección” y “neutralización” de sus víctimas. Figuran personas que siguen desaparecidas y otras que pasaron por los centros clandestinos de detención o por las cárceles durante los años del terrorismo de Estado. Un álbum con más de 500 fotos de mujeres y hombres buscados por la dictadura acaba de ser encontrado en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Se trata de un documento

Mujeres sobrevivientes del genocidio Ixil rinden declaración

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Stef Arreaga Durante tres días, testigos y testigas víctimas de violencia sexual, masacres y tortura del caso por genocidio en el área Ixil, durante el tiempo del general José Efraín Ríos Montt, declararán en calidad de anticipo de prueba ante el juzgado de Mayor Riesgo “C”.  Víctimas dan testimonio Este 16, 17 y 18 de septiembre se tiene previsto que catorce víctimas sobrevivientes de masacres ocurridas en los municipios del área Ixil brinden su declaración en calidad de anticipo de prueba para garantizar su

Foto: La Prensa HN

Caso Berta Cáceres: autor intermedio es enviado a juicio mientras los autores intelectuales siguen sin enfrentar la justicia

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Stef Arreaga El proceso penal por el asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres no llega a su fin, después de cuatro años los autores intelectuales siguen sin enfrentarse a la justicia, siete autores materiales han sido condenados y ahora se lleva a cabo el proceso en contra de un autor intermedio que podría revelar su relación directa con la familia Atala Zablah, presuntos autores intelectuales de este asesinato. Roberto David Castillo Mejía es uno de los llamados autores intermedios en el caso que

El ataque a “la casa de los muchachos”, Ciudad Satélite en la memoria histórica

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Andina Ayala Este 27 de julio se conmemoran 44 años del ataque armado contra tres estudiantes en la Colonia Ciudad Satélite, zona 9 del municipio de Mixco. El hecho se conoció como el ataque a “la casa de los muchachos“.  En la década de 1970, nuestro continente se vio agitado por la fuerza social. Dos pulsos se jugaban: la sed de justicia social postergada y la fuerza contrainsurgente. En Estados Unidos, los jóvenes se opusieron a la guerra en Vietnam. En el Salvador y

Centenario de la Asociación de Estudiantes Universitarios

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Édgar Ruano  El 22 de mayo de 1920 se reunieron estudiantes de la Asociación “El Derecho”, de la “Juventud Médica” y de la Escuela de Farmacia en el edificio de una escuela primaria llamada Manuel Cabral y fundaron la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU). La Junta Directiva que fue electa en esa ocasión estuvo integrada así: Enrique Echeverría Ávila, Presidente; Jorge Fuentes S., Vicepresidente; Epaminondas Quintana, Vocal Primero; Alfredo Méndez Z., Vocal Segundo; Alfredo Porres, Secretario General y Joaquín V. Galdámez, Secretario de Relaciones

Familiares de las víctimas del Diario Militar exigen justicia

Tiempo de lectura: 3 minutosA 21 años de la publicación del Diario Militar o Dossier de la muerte A 21 años de la presentación pública del archivo militar conocido como Diario Militar o Dossier de la Muerte, en el que se documentó y registró operaciones efectuadas por fuerzas militares del Estado guatemalteco durante los años 1983 a 1985 y en el que se detalla el control, seguimiento, detención ilegal, ejecución y desaparición forzada de 183 personas. A la opinión pública hacemos saber Que han pasado más de 3 décadas

Guatemala: dossier del Escuadrón de la Muerte (I)

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Rolando Orantes El 20 de mayo de 1999 la ONG National Security Archive dio a conocer un «registro militar interno» que revelaba «el destino de 183 desaparecidos», afirmándose que era «el único documento conocido de su tipo». Se cumplen veintiún años de la aparición pública de El Diario Militar, documento que por primera vez nos mostró de manera gráfica las actividades de los llamados escuadrones de la muerte. Vendido por algunos dólares de manos de un oficial que lo sustrajo de los archivos militares a mediados de febrero