SurOccidente

Noticias

Jatx’en, una práctica que busca conservar la mejor semilla de San Martín Sacatepéquez

Tiempo de lectura: 4 minutos  La cosecha representa toda una ceremonia para la población de San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, donde los agricultores buscan las mejores semillas de maíz, frijol, ayotes y otras para conservarlas y preservarlas como lo hacían sus ancestros. Por Prensa Comunitaria Jatx’en es una práctica milenaria de varios pueblos originarios en distintos territorios de Guatemala, donde celebran la vida y sus cosechas, sin embargo, por la influencia de las diferentes culturas incluyendo las religiones esta práctica se ha ido perdiendo. En el municipio de San Martín

Migrantes inaugurarán su propio Centro Guatemalteco de Atención al Migrante

Tiempo de lectura: 6 minutos  Un grupo de migrantes residentes en la ciudad de Apopka, en el condado de Orange, Florida, inaugurará por iniciativa propia este 15 de diciembre el Centro Guatemalteco de Atención al Migrante que enfocará su labor en apoyar a las personas migrantes que necesiten realizar cualquier tipo de trámites. Incluso hay familias que no hablan español o necesitan apoyo con situaciones urgentes como el traslado de familiares que han fallecido en Estados Unidos a Guatemala, por lo que están deseosos de apoyarlos. Por Regina Pérez

Se inaugura exposición artística para concientizar a la población sobre la conservación del lago de Atitlán

Tiempo de lectura: 2 minutos  La actividad organizada por el colectivo Comunidad Tz’unun Ya’, artistas del lago y la Fundación María y Antonio Goubaud, busca concientizar a la población sobre la contaminación del lago de Atitlán y de los recursos naturales. Por Simón Antonio Ramón La exposición pictórica Qatee Ya’: Arte, conciencia y ecología profunda que se inauguró en la sede de la Fundación María y Antonio Goubaud Carrera, busca concientizar a la población sobre la contaminación del lago de Atitlán y de los recursos naturales. La muestra inaugurada, este 10 de diciembre,

Autoridades de 48 Cantones prohíben una cobertura a Prensa Comunitaria

Tiempo de lectura: 5 minutos  Debido a un video publicado el 7 de noviembre, representantes de los 48 Cantones de Totonicapán prohibieron a una corresponsal de Prensa Comunitaria cubrir la elección de la Junta Directiva para el periodo 2025. El Consejo de Alcaldes de los 48 Cantones consideró que el video publicado por este medio afectaba a su organización al darle voz a las autoridades indígenas de siete municipios de Totonicapán, por lo que decidieron restringir la cobertura. Por Regina Pérez Representantes de la actual Junta Directiva de los

Comunidades de San Pablo logran la construcción de tres hidroeléctricas comunitarias

Tiempo de lectura: 5 minutos  La Pastoral de la Tierra, de la Diócesis de San Marcos, junto con autoridades comunitarias y vecinos de diversas comunidades del municipio de San Pablo, organizó un evento titulado “Festival de reivindicación de la lucha por la soberanía energética”. El objetivo fue reafirmar el derecho de los pueblos originarios a la soberanía energética, promoviendo transformaciones comunitarias orientadas hacia un desarrollo justo que garantice el buen vivir. Durante la actividad se anunció la construcción de tres hidroeléctricas comunitarias: La Igualdad, Hidro Maya y Quetzalí. Texto

Tres comunidades de San Marcos construyen sus propias hidroeléctricas

Tiempo de lectura: 4 minutos  Los proyectos La Igualdad, Hidro Maya y Quetzalí surgieron a raíz de los problemas que tuvieron con Energuate e Hidro Salá, S.A. Por Regina Pérez Tres comunidades del municipio de San Pablo, en San Marcos, presentaron tres proyectos de hidroeléctricas comunitarias: Hidro Maya, La Igualdad y Quetzalí. Se espera que beneficien a cientos de familias cuando comiencen a funcionar el año próximo. En un festival comunitario realizado el pasado 28 de noviembre, el cual fue apoyado por la Pastoral de la Tierra de San Marcos

Ruda

Mi historia de criminalización desde el exilio

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Virginia Laparra Soy Virginia Laparra, exfiscal guatemalteca. Quiero compartir mi historia desde el exilio. Este relato no solo refleja mi experiencia personal, sino también la de muchas otras y otros que han sido perseguidos por luchar contra la corrupción y la impunidad en Guatemala. Cuando se habla de exilio, se destaca lo difícil que es esta situación. Nos deja en una constante vulnerabilidad, interrumpiendo nuestros proyectos de vida y afectando profundamente nuestra existencia. De un día para otro, una persona pierde su tierra, su país,

Virginia Laparra habla fuerte y claro

Tiempo de lectura: 9 minutosPor Lizbeth Hernández Virginia Laparra habla fuerte y claro: “Dos años presa. Fue muy traumático. Salí con vida por muy poco, pero salí con vida. Y esa vida y la libertad que hoy tengo la voy a cuidar y a preservar y prometo utilizarla para algo positivo en el futuro”. La exfiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) habla desde el exilio al que tuvo que recurrir para resguardar su vida e integridad tras la persecución y criminalización emprendida por la titular del

Piden justicia por el fallecimiento de Ivonne Rosabel De León

Tiempo de lectura: 3 minutos  Familia, compañeros y docentes universitarios manifestaron frente a la sede del Ministerio Público, de la cabecera departamental de San Marcos, para demandar que se esclarezca la muerte de Ivonne Rosabel De León, que fue arrollada por un vehículo frente al Centro Universitario de San Marcos (CUSAM). Por Alex PV La tarde de este jueves, frente al Ministerio Público (MP), estudiantes y docentes del Centro Universitario de San Marcos (CUSAM) acompañados por padres y madres de familia y vecinos se manifestaron para exigir justicia por

Sala Primera de Mayor Riesgo anula el juicio por genocidio contra Benedicto Lucas García

Tiempo de lectura: 4 minutos  Los magistrados de la Sala Primera de Mayor Riesgo volvieron a beneficiar al general retirado Benedicto Lucas García al aceptar la recusación que se presentó en contra del Tribunal de Mayor Riesgo “A” quien adujo que el Tribunal mostró parcialidad, lo cual obligaría a repetir nuevamente el juicio. Por Regina Pérez Los magistrados Miriam Regina Brolo, Marco Tulio Pérez Lemus y Jorge Emilio Morales Quezada dieron la razón al general Benedicto Lucas García, quien está siendo juzgado por genocidio, delitos contra los deberes de

Jatx’en, una práctica que busca conservar la mejor semilla de San Martín Sacatepéquez

Tiempo de lectura: 4 minutos  La cosecha representa toda una ceremonia para la población de San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, donde los agricultores buscan las mejores semillas de maíz, frijol, ayotes y otras para conservarlas y preservarlas como lo hacían sus ancestros. Por Prensa Comunitaria Jatx’en es una práctica milenaria de varios pueblos originarios en distintos territorios de Guatemala, donde celebran la vida y sus cosechas, sin embargo, por la influencia de las diferentes culturas incluyendo las religiones esta práctica se ha ido perdiendo. En el municipio de San Martín

Migrantes inaugurarán su propio Centro Guatemalteco de Atención al Migrante

Tiempo de lectura: 6 minutos  Un grupo de migrantes residentes en la ciudad de Apopka, en el condado de Orange, Florida, inaugurará por iniciativa propia este 15 de diciembre el Centro Guatemalteco de Atención al Migrante que enfocará su labor en apoyar a las personas migrantes que necesiten realizar cualquier tipo de trámites. Incluso hay familias que no hablan español o necesitan apoyo con situaciones urgentes como el traslado de familiares que han fallecido en Estados Unidos a Guatemala, por lo que están deseosos de apoyarlos. Por Regina Pérez

Se inaugura exposición artística para concientizar a la población sobre la conservación del lago de Atitlán

Tiempo de lectura: 2 minutos  La actividad organizada por el colectivo Comunidad Tz’unun Ya’, artistas del lago y la Fundación María y Antonio Goubaud, busca concientizar a la población sobre la contaminación del lago de Atitlán y de los recursos naturales. Por Simón Antonio Ramón La exposición pictórica Qatee Ya’: Arte, conciencia y ecología profunda que se inauguró en la sede de la Fundación María y Antonio Goubaud Carrera, busca concientizar a la población sobre la contaminación del lago de Atitlán y de los recursos naturales. La muestra inaugurada, este 10 de diciembre,

Autoridades de 48 Cantones prohíben una cobertura a Prensa Comunitaria

Tiempo de lectura: 5 minutos  Debido a un video publicado el 7 de noviembre, representantes de los 48 Cantones de Totonicapán prohibieron a una corresponsal de Prensa Comunitaria cubrir la elección de la Junta Directiva para el periodo 2025. El Consejo de Alcaldes de los 48 Cantones consideró que el video publicado por este medio afectaba a su organización al darle voz a las autoridades indígenas de siete municipios de Totonicapán, por lo que decidieron restringir la cobertura. Por Regina Pérez Representantes de la actual Junta Directiva de los

Comunidades de San Pablo logran la construcción de tres hidroeléctricas comunitarias

Tiempo de lectura: 5 minutos  La Pastoral de la Tierra, de la Diócesis de San Marcos, junto con autoridades comunitarias y vecinos de diversas comunidades del municipio de San Pablo, organizó un evento titulado “Festival de reivindicación de la lucha por la soberanía energética”. El objetivo fue reafirmar el derecho de los pueblos originarios a la soberanía energética, promoviendo transformaciones comunitarias orientadas hacia un desarrollo justo que garantice el buen vivir. Durante la actividad se anunció la construcción de tres hidroeléctricas comunitarias: La Igualdad, Hidro Maya y Quetzalí. Texto

Tres comunidades de San Marcos construyen sus propias hidroeléctricas

Tiempo de lectura: 4 minutos  Los proyectos La Igualdad, Hidro Maya y Quetzalí surgieron a raíz de los problemas que tuvieron con Energuate e Hidro Salá, S.A. Por Regina Pérez Tres comunidades del municipio de San Pablo, en San Marcos, presentaron tres proyectos de hidroeléctricas comunitarias: Hidro Maya, La Igualdad y Quetzalí. Se espera que beneficien a cientos de familias cuando comiencen a funcionar el año próximo. En un festival comunitario realizado el pasado 28 de noviembre, el cual fue apoyado por la Pastoral de la Tierra de San Marcos

Ruda

Mi historia de criminalización desde el exilio

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Virginia Laparra Soy Virginia Laparra, exfiscal guatemalteca. Quiero compartir mi historia desde el exilio. Este relato no solo refleja mi experiencia personal, sino también la de muchas otras y otros que han sido perseguidos por luchar contra la corrupción y la impunidad en Guatemala. Cuando se habla de exilio, se destaca lo difícil que es esta situación. Nos deja en una constante vulnerabilidad, interrumpiendo nuestros proyectos de vida y afectando profundamente nuestra existencia. De un día para otro, una persona pierde su tierra, su país,

Virginia Laparra habla fuerte y claro

Tiempo de lectura: 9 minutosPor Lizbeth Hernández Virginia Laparra habla fuerte y claro: “Dos años presa. Fue muy traumático. Salí con vida por muy poco, pero salí con vida. Y esa vida y la libertad que hoy tengo la voy a cuidar y a preservar y prometo utilizarla para algo positivo en el futuro”. La exfiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) habla desde el exilio al que tuvo que recurrir para resguardar su vida e integridad tras la persecución y criminalización emprendida por la titular del

Piden justicia por el fallecimiento de Ivonne Rosabel De León

Tiempo de lectura: 3 minutos  Familia, compañeros y docentes universitarios manifestaron frente a la sede del Ministerio Público, de la cabecera departamental de San Marcos, para demandar que se esclarezca la muerte de Ivonne Rosabel De León, que fue arrollada por un vehículo frente al Centro Universitario de San Marcos (CUSAM). Por Alex PV La tarde de este jueves, frente al Ministerio Público (MP), estudiantes y docentes del Centro Universitario de San Marcos (CUSAM) acompañados por padres y madres de familia y vecinos se manifestaron para exigir justicia por

Sala Primera de Mayor Riesgo anula el juicio por genocidio contra Benedicto Lucas García

Tiempo de lectura: 4 minutos  Los magistrados de la Sala Primera de Mayor Riesgo volvieron a beneficiar al general retirado Benedicto Lucas García al aceptar la recusación que se presentó en contra del Tribunal de Mayor Riesgo “A” quien adujo que el Tribunal mostró parcialidad, lo cual obligaría a repetir nuevamente el juicio. Por Regina Pérez Los magistrados Miriam Regina Brolo, Marco Tulio Pérez Lemus y Jorge Emilio Morales Quezada dieron la razón al general Benedicto Lucas García, quien está siendo juzgado por genocidio, delitos contra los deberes de