INAB

Sayaxché, Petén: capacitaciones para disminuir desastres por incendios forestales

Tiempo de lectura: < 1 minutoTexto y fotografías: Elmer Ponce En las instalaciones del Parque Nacional El Rosario, el 14 de febrero, en horas de la mañana, como parte de las actividades de la Comisión de Incendios Forestales Municipal de Sayaxché se realizó un taller de capacitación sobre Técnicas Básicas para el Control de Incendios Forestales (TBCIF). Participaron 24 personas

Seguir leyendo »

Sayaxché, Petén: estudiantes del INEB reparan sus escritorios

Tiempo de lectura: 2 minutosTexto y fotografías: Elmer Ponce El Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) del barrio La Democracia del municipio de Sayaxché tiene una matrícula escolar de más de 250 estudiantes este año, y están empezando las clases con malas condiciones en la mayoría de los salones. El 27 de enero, con el apoyo económico de padres

Seguir leyendo »

Santa Eulalia: modificación de reglamento de INAB pone en riesgo especies nativas

Tiempo de lectura: < 1 minutoTexto y fotografías: David Diego La Asociación de Mujeres Eulalenses para el Desarrollo Integral Pixán Konob’ –AMEDIPK- de Santa Eulalia, tiene contemplada la siembra de diez especies de árboles de semillas nativas  de la región norte de Huehuetenango que hay que rescatar para este año 2017 con la intención de ingresar a los Programas de

Seguir leyendo »

Santa Eulalia: buscan equilibrio entre Estado y beneficiarios de programas forestales

Tiempo de lectura: < 1 minutoPor: David Diego Marcos El pasado viernes 13 de enero 2017 en el municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, se realizó una reunión con los beneficiarios de los programas del El Instituto Nacional de Bosques (INAB). La reunión fue en las instalaciones del salón de usos múltiples de la asociación de mujeres eulalenses para el desarrollo

Seguir leyendo »

Santa Eulalia: los beneficiarios de los programas agroforestales recibieron los pagos del 2016

Tiempo de lectura: 2 minutosPor: David Diego Marcos La asociación de mujeres Eulalenses para el desarrollo integral Pixan Kononob AMEDIPK  efectuó el pago de incentivos forestales del programa PINPEP que corresponde al pago del año 2016 a los beneficiarios que han estado protegiendo sus territorios con la implementación y ejecución  de proyectos de reforestación, sistemas agros forestales y manejo

Seguir leyendo »

Quiché: proteger los bosques es un peligro para las comunidades K’ich’e

Tiempo de lectura: 5 minutosPor: Nelton Rivera El motor forzado de un camión alertó a la población, su ruido indicaba que una carga grande y pesada estaba trasladando, un camión blanco con franja negra apareció, sobre su área de carga traía unos enormes troncos de árbol recién talados, la alerta se corrió inmediatamente entre la población y  las autoridades

Seguir leyendo »

Quiché: la tala indiscriminada de los árboles por empresas está afectando seriamente a las comunidades

Tiempo de lectura: 4 minutosPor: Nelton Rivera “Realmente aquí se nos está complicando a las comunidades que enfrentamos la presencia de las empresas taladoras de árboles, la conflictividad que están generando se incrementa cada día…” Lolita Chávez. Esta mañana nos sumamos como medio digital a la jornada continental #25N “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las

Seguir leyendo »

Ixcán: allanamiento por delitos contra el ambiente en Santa María Tzejá

Tiempo de lectura: 2 minutosTexto y fotografías: Joel Pérez. Fiscales del Ministerio Público –MP- y autoridades en la reserva natural Cerro Cantil de la aldea Santa María Tzejá, del municipio Ixcán, realizaron un operativo de allanamiento por delitos contra el ambiente. Con el apoyo de autoridades especiales de la Policía Nacional Civil –PNC-, personal del Instituto Nacional de Bosques

Seguir leyendo »

Gobierno de Guatemala sigue sin pagar la deuda millonaria a los beneficiarios del PINPEP

Tiempo de lectura: 3 minutosPor David Diego El gobierno de Guatemala alcanzo una deuda de 178 millones de quetzales[1] que por pagos atrasados en el programa de Programa de incentivos para pequeños poseedores de tierras de vocación forestal o agroforestal –PINPEP- durante todo el año 2015. Hace un mes exactamente viajaron desde distintos departamentos del país representantes del Consejo

Seguir leyendo »